Sólo existen 98 Gibson Flying V en el mundo, y sólo 1,26 de cada 100 millones de personas en el mundo tienen la suerte de poseer una. En Japón, es una sola persona de toda la población, ¡una probabilidad más difícil que convertirse en Primer Ministro! Una suerte tan excepcional ha caído sobre nuestra tienda. Mick Mars, de Motley Crue, poseyó una vez esta V. Tamio Okuda, Rudolf Schenker, de Scorpions, y Kazuyoshi Saito también adquirieron una de estas legendarias guitarras al menos una vez.

Hay muchas guitarras vintage, pero la FLYING V del 58 de Gibson es la más rara entre las raras. La producción de esta guitarra se completó en menos de dos años, quizás porque su diseño radical estaba demasiado adelantado a su tiempo, y es una guitarra de primera entre las guitarras de primera, con una cantidad de producción significativamente menor que la de la legendaria Les Paul del 59.

Entre las personas que se dice que han tenido esta guitarra en el pasado se encuentran Keith Richards, Rudolf Schenker y muchos otros eminentes guitarristas legendarios. Nunca pensé que tendría la oportunidad de tocar una guitarra así. Incluso antes de abrir el estuche rígido, ya podía sentir un aura de presencia extraordinaria. Hubo un momento en que tuve que decidirme a abrir el estuche y conocerla.

 

En el momento en que abres el estuche, te sientes abrumado por el hecho de que lo auténtico está aquí. Me sobrecoge el hecho de que lo auténtico esté aquí. Me armo de valor y lo cojo. Pesa mucho. El peso real se midió más tarde en 3,85 kilos, así que no pesa tanto, pero la primera impresión que se tiene es que pesa mucho, probablemente debido al grosor del duro mástil, combinado con el peso de la historia de la guitarra.

Sin embargo, cuando la sostienes en alto, ¡es una maravilla! Cuando la sostienes en alto, es una maravilla. El peso de la guitarra desaparece. La guitarra parece casi ingrávida, como si encajara perfectamente. Este es el equilibrio de esta forma.

Quiero conectarla y tocar su sonido. El impulso de hacerlo es feroz. Quizá esta V, que es mucho más antigua que el autor, me está diciendo: "Joven, escucha mi sonido". La guitarra está tan caliente que semejante diálogo delirante resuena en mi cabeza. Enseguida monté un amplificador Gibson Skylark de los años 60 y el ambiente era perfecto.

Enciéndelo y toca... Un momento de éxtasis. Pensé que iba a conseguir una joya de tono, pero lo que salió fue un sonido inmaduro. Era como si la guitarra se riera de mí y me dijera: "Aún eres diez años demasiado joven para esto". Pensé: "Bueno, es una guitarra dura", e intenté tocarla de varias maneras. Cuando me acostumbré a tocarla durante un tiempo, empecé a darme cuenta de la insondable profundidad de esta guitarra.

El mástil tiene un agarre grueso típico de los años 50, pero no es difícil de tocar y cuanto más la tocas, más cómoda te sientes en la mano. La reproducibilidad expresiva del PAF también es evidente en esta guitarra, y con el amplificador naturalmente accionado, la guitarra respira vívidamente desde limpios delicados a tonos fuertes con un solo toque de los dedos. Cuando se utiliza junto con los controles de volumen y tono, podrás aprovechar al máximo el arco iris de sonidos sin más trucos.

La forma más obvia de describirla es que suena casi como una guitarra acústica, lo que explica por qué se utilizó la FLYING V de 1958 y madera de Corinna. Generalmente se considera que la forma simétrica en V es susceptible de estropear las altas frecuencias, pero la sólida respuesta de esta magnífica madera hace que suene muy brillante y tensa.

Los graves son ajustados y feroces, con una gama media jugosa y llena de sobretonos, y los agudos son transparentes y equilibrados, sin nada de la dulzura de las V de los años 70 en adelante. Tiene una nitidez y agudeza que quedarían muy bien con un toque country, casi como una Telecaster en una guitarra eléctrica.

Hoy en día, esta guitarra tiene una fuerte imagen de herejía, hasta el punto de que se la considera la creadora de la guitarra deformada, y tiene una fuerte imagen de diseño primero, pero en realidad es una Gibson de los años 50. Es tan convincente que incluso te hace preguntarte si esta forma estaba ahí para este sonido.

Fue una guitarra que me enseñó una vez más que Gibson era un fabricante tradicional de guitarras acústicas, y que sonaba como un instrumento vivo. Realmente es una guitarra en la que el sonido es un reflejo directo del carácter del intérprete más que de su habilidad, y la conclusión a la que llegué después de tocarla fue que aún me quedaba mucho entrenamiento por hacer...

Realmente quiero que la toque alguien que sea bueno en ello. Sin embargo, como guitarra que cambió tanto mi imagen de la V, nunca olvidaré mi encuentro con esta guitarra. Y, por supuesto, el honor de tocar una guitarra tan maravillosa.

La empuñadura es gruesa y cómoda.

 

Cuanto más dura es la empuñadura del mástil, cuanto más la tocas, más te absorbe la mano.

 

La razón de la alta calidad de la Korina está ahí.

 

Cuanto más duro es el agarre del mástil, más se toca, más se absorbe la mano.

 

El sonido no se desvanece incluso después de más de medio siglo.

 

Por supuesto, ¡la historia que ha llevado a la FLYING V no es algo ordinario! El mayor tópico es que esta guitarra se utilizó en la grabación del legendario álbum clásico de Motley Crue 'Dr Feelgood'. Sí, esta guitarra perteneció originalmente al guitarrista de Motley Crue Mick Mars. Así se menciona en un documento de puño y letra del propio Mick.

Puede que los Motley Crue ya no necesiten ninguna explicación, pero lo cierto es que son una de las leyendas del rock and roll y uno de los grupos de rock de chicos malos más importantes de Estados Unidos. Mick Mars no sólo ha estado en el corazón del salvaje sonido de la guitarra de la banda desde su creación en 1981, sino que también es conocido como un talentoso músico con bolsillos profundos. También es conocido por ser un músico de talento con bolsillos profundos, y se dice que ha sorprendido incluso a Glenn Hughes con su amplia gama de talentos, incluyendo una sesión en el álbum de blues de Glenn Hughes, en la que mostró sus magníficas habilidades con la guitarra slide.

Es interesante señalar que "la utilizó en un álbum de RATT".

 

Esta guitarra también aparece en Vintage Guitar Photo Album Vol. 3 (publicado en 2001), página 63. Se describe como perteneciente a Mr. Se describe como perteneciente al Sr. Mick Mars en aquella época.

Su sonido no se ha desvanecido incluso después de más de medio siglo.

 

Y otra historia sorprendente. Los dioses que tuvieron esta V en sus manos.

Tras abandonar Mick Mars, la guitarra fue a parar a manos de un conocido coleccionista de guitarras, donde atrajo la atención de muchos guitarristas famosos. Rudolf Schenker y Matthias Jabs, de la banda alemana Scorpions, y Richie Sambora, de Bon Jovi, fueron algunos de los muchos que adquirieron la guitarra.

En Japón, Tamio Okuda y PATA de X JAPAN visitaron esta guitarra, la tocaron e incluso la prestaron para grabaciones. Luego, por alguna milagrosa casualidad, esta guitarra cayó en manos de TC Gakki en Shin-Okubo, Tokio. Ahora, ¿quién tendrá el honor de ser el próximo propietario de una guitarra tan extraordinaria?

Una foto de Mick Mars sosteniendo esta guitarra con sumo cuidado. Es realmente genial.

Tanto la guitarra como el Sr. Mick Mars. (En una tienda de música de California)

Cabeza con un deslumbrante logotipo "Gibson".

El diapasón de Hakaranda ajustado produce un tono claro con una buena subida.

Mástil con un agarre gordo y duro típico de los años 50. No es difícil de tocar.

Clavijas Cruson grabadas de lujo.

Madera de Corinna de buena calidad para una resonancia ajustada. La tensión suficiente se consigue mediante el enhebrado posterior.

Articulación del mástil de forma única.

Esta pastilla, que emite un sonido de timbre...

Esta forma de ángulo agudo.

Naturalmente, la pastilla lleva la etiqueta "PATENTE SOLICITADA".

Y, por supuesto, la parte trasera.

La junta del mástil está insertada mucho más profundamente que la PU delantera.

Vista de la cavidad de control.

La GIBSON FLYING V fue desarrollada por un equipo llamado Modernistic Guitars, que se formó para superar el desarrollo de nuevos modelos de Fender en aquel momento, y salió a la venta en 1958. Debutó junto con la Explorer, otra variante de la guitarra, pero su diseño radical no se vendió bien del todo y la producción se interrumpió al año siguiente. Se dice que sólo se fabricaron 98 en esos dos años.

Soy un creyente privado del FLYING V de caoba de los 70, y esta es la primera vez en mi vida que he entrado en contacto con un FLYING V original del 58 que tenemos en stock... ¡Este es también un Marshall 1959 vintage que tenemos en stock! () Esta novedosa posición de jack, los mandos de control en línea recta, el mástil es un poco más grueso y rígido desde la punta, y a diferencia de los modelos posteriores, la articulación es poco profunda, ¡lo que facilita tocar los trastes altos! El peso también es muy elevado, probablemente debido a que está fabricada por Korina, y el sonido es bastante duro y con rebote, con una imagen natural y cálida, tanto si está distorsionada como si no, con un sonido denominado "de timbre". La sensación fue muy impresionante.

Al final, me di cuenta de que mi impresión del sonido V era completamente distinta de la que había tenido durante muchos años, y volví a recordar que se trataba del sonido "original". No es exagerado decir que se trata de una guitarra de un nivel completamente distinto al de las reediciones posteriores.

La GIBSON FLYING V original del 58 fue utilizada por Albert King, Keith Richards (Rolling Stones) y otros guitarristas famosos en la década de los 60 y fue puesta en el candelero por ellos. Jimi Hendrix también utilizó una Flying V de 1967 con pintura psicodélica.

La GIBSON FLYING V original se reeditó con la Explorer Modern en la década de 1980, y ahora es amada por guitarristas de una amplia gama de géneros tanto en el país como en el extranjero, junto con otros modelos reeditados (de 1967 en adelante). La FLYING V se ha convertido en el modelo favorito de los guitarristas de los más diversos géneros, tanto nacionales como extranjeros.

Es un modelo muy apreciado por los guitarristas de una amplia gama de géneros, tanto en el país como en el extranjero. La forma hace que sea difícil sentarse a tocar, los agudos y los graves son débiles (esta vez toqué el original y me convencí de que esto no es cierto), y para los amantes del Flying V, no hay necesidad de estas cosas. Kai Hansen, un exjugador de Halloween, ha comentado que es fácil tocar sentado, y estoy de acuerdo con él.

No es un V de los 50, pero mi admirador Michael Schenker es un buen ejemplo de usuario, que ha construido su propio sonido único cohabitando su característico sonido de medios con un wah.

Entre los álbumes en los que se puede escuchar el sonido Flying V se incluyen 'The Michael Schenker Group - The Flying Arrow Returns' de Michael Schenker ('80), 'Argus - The Hundred-Eyed Giant Argus' de Andy Powell (Wishbone Ash) (' Nantucket Sleighride' ('71) de Lesley West (Mountain).

He enumerado tres de mis influencias, a todas las cuales seguí, pero recuerdo que me caí de la silla cuando escuché el álbum de Michael Schenker (estaba en la escuela secundaria) y me quedé alucinado con el sonido. Cuando vi a Michael por primera vez en Japón en el U.F.O. en 1996, de alguna manera conseguí un asiento en primera fila y Michael estaba justo delante de mí con ese Flyung V en la mano... Tenía el recuerdo de sentir que estaba destinado a verle. Por esa misma época, me compré una Gibson Flying V de 1975. Todavía la utilizo como mi instrumento favorito para las actuaciones en directo y las sesiones.

Flying V original
Albert King.
Ronnie Mack
Keith Richards (Rolling Stones)
Stephen Stills (Buffalo Springfield - CS&N)

Flying V (1960-1980)
Jimmy Hendricks
Stevie Raybourne.
Joe Perry (Aerosmith)
Lesley West (Montaña)
Billy Gibbons (ZZ Top)
Michael Schenker (Scorpions)
Rudolf Schenker (Scorpions - UFO - M.S.G.)
Andy Powell (Wishbone Ash)
Marc Bolan (T. Rex)
Graham OLIVER (Saxon)
Paul Stanley (Kiss)
K.K. Downing (Judas Priest)
Lenny Kravitz.
Fumihiko Tachibanataka
Tamio Okuda
etc.

 

En el año en que nació esta guitarra, 1958, EE.UU. lanzó el primer satélite de población del mundo, el Explorer 1. Sí, se puede ver su nombre en las guitarras Gibson de la misma serie que la FLYING V. El diseño y el nombre de la FLYING V no son ajenos a esta época de romance espacial. La guitarra fue diseñada como un cohete, batiendo sus alas para capturar la gloria (Victory), y esto es con lo que la guitarra fue diseñada en mente. El concepto de la FLYING V no era tanto una guitarra "transformista" como una guitarra "futurista" o "espacial". No es casualidad que la Stratocaster de Fender, que puede decirse que es de la misma generación, sea una "estratosférica", es decir, lo que ahora llamamos satélite, y nos recuerda una vez más que las guitarras eléctricas estaban llenas del romanticismo del futuro.

1958 FLYING V En Japón, Tetsuji Kawakami de los Giants se había retirado y las calles se llenaron con la voz cantante de Hideo Murata, y también fue el año en que se lanzó el Chicken Ramen de Nissin. Es interesante pensar que el Chicken Ramen también parece una leyenda cuando se piensa en ello. El año 1958 me hace querer probar Chicken Ramen la próxima vez mientras pienso en FLYING V y el romance del espacio.

 

En Japón, Tetsuji Kawakami de los Giants se había retirado y las calles se llenaron con la voz cantante de Hideo Murata, y también fue en este año cuando se lanzó el Chicken Ramen de Nissin.

Es interesante pensarlo así, porque el Chicken Ramen también parece una leyenda. El año 1958 me hace querer probar Chicken Ramen la próxima vez mientras pienso en FLYING V y el romance del espacio.

De hecho, es una creencia común entre los distribuidores que no se compra un V sin el estuche original. Esto se debe a que, como ya se habrán dado cuenta los que tengan buen instinto, hoy en día hay muchas réplicas en el mercado de guitarras vintage.

Algunas de ellas están tan ingeniosamente fabricadas a partir de piezas antiguas que a menudo no se distinguen de las auténticas. Sin embargo, nadie puede fabricar una caja original que haya envejecido con el paso de los años.

Naturalmente, el número de estuches originales existentes nunca superará el número producido en su momento, por lo que una FLYING V del 58 sólo es realmente valiosa si tiene un estuche original.